Vamos a conocer los símbolos de los patrones

Poder conocer las técnicas adecuadas para trabajar un patrón de manera correcta y nos garantice un patrón perfecto y que salga una prenda bien hecha.

símbolos de diseño son aplicable a todos los diseños comerciales, que le permitirá  tener todo conocimiento de y poder trabajarlo sin importar de donde sea que lo trabajaron o que este en otro idioma. A su vez, cuando tomas un diseño de una revista, libro o blog, necesitamos transferir toda esta información a tu diseño para que puedas cortar y coser el diseño correctamente.

Patrón de varios tamaños
Los modelos disponibles en varias tallas (multisize) distinguen cada talla con un tipo de línea diferente. En el diagrama, cada escultura ha sido pintada de un color en parte del patrón; originalmente, todos son del mismo color pero con diferentes líneas.

Las piezas se colocan juntas, es decir, todas las piezas del frente desde la talla S a la L están en la misma hoja de papel, y existe la posibilidad de que compartan una línea (normalmente los centros de la prenda)  En muchas ocasiones, es difícil ver claramente la línea de tu cintura, por lo que un buen consejo es repasarla con un marcador fosforescente rosa (o el color que más te guste).

Margen de línea y costura
Es muy importante saber si el patrón que hemos elegido incluye márgenes de costura o, por el contrario, debe añadirse.

Alambre recto
La beta recta está representada por una flecha doble. Esta línea siempre debe colocarse paralela al borde de la tela,debemos tener en cuenta que si la flecha tiene dos patas, significa que debemos poner la pieza del patrón en la espalda o el pliegue de la tela y la forma del hilo sera recto.

En el ejemplo, podemos ver un corte en la espalda con fibra recta, una manga en ángulo y un frente en la espalda.

Pinzas
Los clips pueden ser rectos, curvos, simples o dobles y se utilizan para dar forma a la ropa. La forma de representarlos en el patrón es mediante ángulos que corresponden a la cantidad de tela que recogerán al coser.

Los puntos indican la parte superior del dardo y ayudan a transferir su forma a la tela, pero no siempre los encontrarás. Son muy útiles, así que si no lo son, ¡dibújalas!

Estacas
Las muescas son marcas que nos indican cosas: posición de un bolsillo, inicio y final de una reunión, final de una abertura, montaje de dos piezas en un punto …

Aquí, la geometría muestra su lado más excéntrico: líneas, triángulos, pares de triángulos, un trío de triángulos y varios círculos.

Costura que indica que la espalda y el frente deben coincidir con el punto , la cintura.
La parte delantera de la manga es la que tiene la estaca  y debe colocarse con la estaca de la sisa delantera.
El centro de la manga es la estaca , que debe coincidir con el hombro del cuerpo una vez que se unen el frente y la espalda.
Arruga
El bucle está indicado por una línea ondulada. Los círculos indican el comienzo y el final de la reunión. Las otras acciones de esta línea son: incrustar (recoger la tela para que se ajuste a una forma más pequeña) y estirar (estirar la tela para que se ajuste a una forma más grande).  Puedes encontrar líneas de puntos, líneas intermitentes o con más o menos ondas. Lo importante es saber que todas estas acciones tienen apuestas que indican el camino exacto donde se aplican.

Ojal , botón las dimensiones correctas para el botón esto dependerá del trabajo que estemos realizando  tener bien en cuenta cuales símbolos utilizamos ara esto realizaremos en el lugar correcto el ojal y así colocar el botón.

Línea para alargar o acortar
La doble línea paralela nos dice dónde necesitamos modificar el patrón en caso de que queramos transformarlo.  Si queremos alargarlo, cortaremos por la línea y colocaremos un papel debajo con la cantidad de centímetros que queramos poner adicional.Si, por el contrario, queremos acortarlo, doblaremos por la línea y recogeremos la longitud necesaria. En ambos casos, una vez que se completa la manipulación, las líneas externas del patrón deben revisarse y suavizarse.

Pliegues
Los pliegues se muestran como líneas rectas con una flecha que indica la dirección del pliegue;el centro del pliegue está representado por una línea discontinua que indica que esta línea será doblada.

Logrando aprender estos símbolos y tratar de conocerlos siempre nos permitirá pasar muy bien nuestro a la tela.

EN ESTE VÍDEO PUEDES VER PASO PASO COMO TRABAJARLO …

 

Leave a Reply