COMO HACER UNA MOCHILA PATRON Y QUE TELAS USAR PASO A PASO
¿Quieres hacer tu propia mochila única y a la moda? Aquí encontrarás los secretos para hacerlo. Te enseñaremos a usar patrones de costura y qué telas elegir para un resultado perfecto.
Ideas Clave
- Aprende a confeccionar una mochila con patrones de costura exclusivos1
- Descubre las telas recomendadas para cada tipo de mochila1
- Sigue instrucciones paso a paso para tener una mochila personalizada1
- Usa telas impermeables para mayor durabilidad1
- Comparte tus creaciones en redes sociales1
Introducción
Bienvenido/a a este completo guía sobre cómo hacer una mochila paso a paso con patrón y qué telas. Aquí te daremos una visión general. Te contaremos por qué es clave tener un buen patrón y elegir las telas correctas. Esto te ayudará a hacer una mochila duradera y de calidad2.
Aprender a hacer una mochila desde cero es muy gratificante. Puede ser para ti mismo o para regalar. Dominar esta habilidad te abrirá muchas puertas3.
En las próximas secciones, veremos los materiales y telas que necesitas. También los patrones y cómo seguir las instrucciones paso a paso. ¡Prepárate para un viaje emocionante de costura y diseño!
Categoría | Porcentaje de Proyectos |
---|---|
Para la Casa | 50% |
Para Bebés / Niños | 25% |
Accesorios | 15% |
Bolsos y Monederos | 10% |
«La costura es una habilidad valiosa que te permite expresar tu creatividad y hacer realidad tus diseños. ¡Disfruta del proceso y deja que tu imaginación vuele!»
Con la guía correcta y práctica, podrás hacer una mochila única. ¡Déjate inspirar y sumérgete en este mundo emocionante de la costura!
Materiales Necesarios
Telas y Complementos
Para hacer una mochila de calidad, es clave elegir bien los materiales de costura. Las telas para mochilas más usadas son el nailon ripstop, el Cordura y el poliéster. Estas son duraderas y funcionales4.
Además, necesitamos complementos para mochilas como cremalleras fuertes y correas de nylon. También hebillas y entretela para reforzar partes importantes5. Estos materiales de costura son esenciales para una mochila que dure mucho6.
Marcas como Osprey se preocupan por la sostenibilidad. Usan materiales reciclados y siguen estándares como Bluesign®4. Esto ayuda a reducir la huella de carbono y fomenta el reciclaje continuo4.
En conclusión, elegir bien las telas para mochilas, materiales de costura y complementos para mochilas es crucial. Así se crea una mochila que sea duradera, resistente y amigable con el planeta645.
Tipos de Telas Recomendadas
Al hacer una mochila, es clave elegir las telas correctas. Busca durabilidad, funcionalidad y un estilo atractivo. Algunas opciones excelentes son:
- Loneta: Es resistente y dura mucho. Hay lonetas como Loneta Half Panamá Love your Planet 140 cm por €3.987, y Loneta Half Panamá Helados 140 cm por €7.967.
- Telas impermeables: Protegen contra la lluvia. Por ejemplo, tapicería Leo Topo Beige está por €6.787.
- Telas estampadas: Añaden estilo. Algodón Cuadros Negro (1cm) está por €3.987, y Algodón Orgánico Bailarinas Amorosas por €4.387.
- Brocados: Dan un toque elegante. Brocado Camelia Salmón está por €7.187, y Brocado Capri Azul también por €7.187.
- Lino: Es natural y elegante. Lino Puro Crudo está por €6.387, y Lino Surf Coral por €6.057.
Al elegir telas, piensa en durabilidad y estilo. Las técnicas sostenibles mejoran la calidad de la mochila8. El uso de poliéster reciclado reduce la huella de carbono8. La certificación Bluesign® asegura que las telas cumplen con altos estándares ecológicos8.
Tela | Precio Original | Precio Rebajado |
---|---|---|
Loneta Half Panamá Love your Planet 140 cm | €9.95 | €3.98 |
Loneta Half Panamá Love Pride 140 cm | €9.95 | €3.98 |
Loneta Half Panamá Helados 140 cm | €9.95 | €7.96 |
Tapicería Leo Topo Beige | €16.95 | €6.78 |
Algodón Cuadros Negro (1cm) | €9.95 | €3.98 |
Algodón Orgánico Bailarinas Amorosas | €10.95 | €4.38 |
Algodón Orgánico Ethnic Amapola | €10.95 | €4.38 |
Brocado Camelia Salmón | €17.95 | €7.18 |
Brocado Capri Azul | €17.95 | €7.18 |
Brocado Capri Rosa | €17.95 | €7.18 |
Lino Puro Crudo | €15.95 | €6.38 |
Lino Surf Coral | €15.13 | €6.05 |
Lino Surf Fucsia | €15.13 | €6.05 |
Lino Surf Gris | €15.13 | €6.05 |
El nylon ripstop y la lona son duraderos. El Dyneema es ligero y resistente, ideal para actividades al aire libre8.
Usando telas de alta calidad y técnicas sostenibles, crearás una mochila duradera y funcional78.
Descargar Patrones y Explicaciones
Los patrones de mochilas con explicaciones se pueden descargar en PDF. Si no tienes un lector de PDF, puedes descargar Acrobat Reader fácilmente9. Así, podrás seguir paso a paso cómo hacer tu mochila.
En Pinterest, hay muchos tutoriales de costura y patrones de mochilas para inspirarte10. Hay guías paso a paso para hacer mochilas con telas como denim, lona y cuero10.
Material | Cantidad Necesaria | Costo Estimado |
---|---|---|
Tela de loneta | 0,75 m | €15 por metro |
Cremallera grande | 2 de 26 cm | €0,50 – €0,60 cada una |
Cinta de mochila | 2 m de 3 cm de ancho | €0,5 por metro |
Extensores de mochila | 2 | €0,30 cada uno |
Para hacer una mochila personalizada, los patrones de mochilas ofrecen pasos claros. Te enseñan sobre los materiales, cómo cortar y coser, y consejos para ensamblar11. Estos tutoriales de costura te ayudan desde la selección de telas hasta el acabado final10.
Al seguir los patrones y explicaciones, crearás una mochila única. Se ajustará perfectamente a lo que necesitas9. Además, los patrones de mochilas en línea ofrecen muchos diseños para inspirarte10.
Preparación de las Piezas
Antes de coser la mochila, es clave cortar las telas y remallar las piezas. Esto asegura un acabado perfecto12. Este paso previo hace que los bordes estén bien hechos y no se deshilachen al coser12.
- Trazar el patrón de la mochila y cortar las piezas de la tela12.
- Usar un hilo resistente que coincida con el color de la tela y remallar el contorno de todas las piezas cortadas12.
- Con las piezas remalladas, la mochila está lista para ensamblarse12.
Es vital elegir las telas y complementos adecuados. Esto hace que la mochila sea duradera y funcional1213.
Tipo de Tela | Características |
---|---|
Lona (Canvas) | Durable y resistente, ideal para mochitas de uso diario, de aventura o estudiantiles12. |
Algodón | Cómodo y transpirable, adecuado para mochitas ligeras de uso cotidiano12. |
Cuero | Elegante y duradero, comúnmente utilizado en mochitas de alta gama12. |
Después de preparar las piezas, el siguiente paso es colocar la cremallera delantera13.
El remallado de las piezas es un paso clave para obtener un resultado profesional y duradero en la confección de la mochila12.
Colocar la Cremallera Delantera
La primera etapa es coser la cremallera delantera14. Se usa la costura por el revés y un prensatelas especial para cremalleras. Esto evita que queden pespuntes de adorno14.
Luego, se hace un segundo pespunte por el canto de la tela. Esto ayuda a que la cremallera se mantenga sujeta al abrir y cerrar la mochila14.
Las técnicas de costura son clave para un resultado profesional15. Hay diferentes tipos de cremalleras, como las de nylon, metálicas o inyectadas. Cada uno tiene su forma de colocación de cremalleras en mochilas15.
Componente | Cantidad Necesaria |
---|---|
Cremallera | 2 de 26 cm cada una14 |
Cinta de mochila | 1,40 cm de 3 cm de ancho14 |
Extensores de mochila | 214 |
Tira de mochila con extensores | 10 cm en las dos esquinas de la base14 |
Con estos pasos y los materiales correctos, como se muestra en la fuente 2, se consigue una coser cremallera profesional. Esto asegura una mochila duradera y resistente15.
Montar el Delantero de la Mochila
Una vez cosida la cremallera delantera, es hora de poner la pieza superior del delantero. Es importante recordar que todos los cantos deben estar remallados16. Esto hará que la mochila sea más limpia y dure más tiempo.
Pasos Clave
- Colocar la cremallera delantera en su lugar correcto.
- Coser la pieza superior del delantero, asegurando que esté alineada con la cremallera.
- Planchar la unión para que las costuras queden bien y el acabado sea perfecto.
Es crucial usar las técnicas de costura16 adecuadas y seguir estos pasos de confección16. Así, lograrás una mochila que se vea profesional y dure mucho.
«El detalle en los acabados es lo que marca la diferencia entre una mochila hecha a medida y una de producción en masa.»
Recuerda que usar los materiales correctos, como la lona16 o el algodón16, mejora la calidad de la mochila. Siguiendo estos pasos, tu montar delantero de mochila16 será excelente.
MOCHILA PATRON Y QUE TELAS USAR
Ya has hecho el delantero de tu mochila. Ahora, es el momento de trabajar en el bolsillo trasero, la base y las tiras. Con los patrones de mochilas que te dieron, irás haciendo tu mochila paso a paso. Así, llegarás al final del proyecto17.
Es importante elegir las telas recomendadas para tu mochila. Piensa en la durabilidad, la comodidad y el diseño de mochilas que quieres. Las telas más comunes para mochilas son:
- Lona: Ideal para aventura y senderismo, es resistente y duradera18.
- Algodón: Perfecto para mochilas ligeras de uso diario, es cómodo y transpirable18.
- Cuero: Elegante y duradero, se usa en mochilas de alta gama18.
Además de la tela, piensa en otros materiales y accesorios necesarios18:
- Hilo resistente que combine con el color de la tela
- Cremalleras de calidad para los bolsillos y compartimentos
- Correas y hebillas resistentes para los hombros y el pecho
Con todos los materiales y patrones listos, puedes empezar a ensamblar la mochila. Cada paso, desde cortar las piezas hasta coser y añadir accesorios, es clave para una mochila duradera y útil18.
Si sigues estos pasos y usas los patrones de mochilas y telas recomendadas, crearás una mochila única. Esta mochila responderá a tus necesidades y mostrará tu estilo. ¡Disfruta del proceso de diseño de mochilas y deja que tu creatividad fluya!
Bolsillo Trasero de la Mochila
Crear el bolsillo trasero de la mochila requiere cuidado en la colocación de las cremalleras y las técnicas de costura. El tutorial indica que se debe colocar la parte superior de la cremallera en las marcas del patrón. Se cose por el revés y se hace un segundo pespunte en el canto de la tela19.
Después, se coloca el otro lado de la cremallera en la pieza del bolsillo19. Es crucial saber que para la parte trasera se necesita 0,50 cm de tela. Para la parte delantera se requiere 0,25 cm19. Se necesitan dos cremalleras de 26 cm cada una y cinta de mochila de 1,40 cm de ancho y 3 cm de largo19.
Para un buen resultado, se sugiere usar tejidos de loneta. Por ejemplo, una loneta básica en negro para la trasera y una loneta estampada con motivos de París para la parte delantera19. También es importante remallar el contorno de todas las piezas antes de empezar19.
Además, se recomienda el uso de dos extensores de mochila en la confección. Se indica la longitud específica de las tiras de mochila, de 60 cm cada una para la parte superior. También se menciona 10 cm de tira de mochila con extensores en las dos esquinas de la base de la mochila19. Para comprar los materiales, se sugiere Merceria Aritza19.
En conclusión, hacer el bolsillo trasero de la mochila es un proceso cuidadoso. Se requiere atención a la colocación de cremalleras y técnicas de costura para un resultado robusto19. El uso de tejidos de loneta y la atención a los detalles de medidas y acabados son esenciales para una mochila de calidad19.
Hacer la Base de la Mochila
La confección de la base de la mochila es muy importante en el montaje de mochilas. Primero, se cosen los dos triángulos de los costados a la base. Es clave alinear bien el centro de la mochila con el centro de la base20. Se debe mantener la misma distancia en ambos lados para que sea simétrico20.
Luego, se une la parte delantera con la base. Esta técnica de costura hace que la mochila sea fuerte y duradera20. Usar las técnicas de costura apropiadas es clave para que la mochila sea de calidad y resistente20.
Es bueno remachar el contorno de las piezas antes de seguir. Esto evita que se desgarren y hace la estructura más sólida20. Siguiendo estos pasos, la base de la mochila estará lista para seguir con el montaje de mochilas. Así, se obtendrá un resultado de alta calidad20.
«La clave para crear mochilas de tela personalizadas es comenzar con diseños sencillos e ir perfeccionando las técnicas con la práctica.»21
Colocar las Tiras de la Mochila
Una vez hecha la estructura de la mochila, es hora de añadir las tiras. Estas tiras hacen que la mochila sea fácil de llevar. Para hacerlo, hay que seguir algunos pasos importantes en la confección de la mochila22.
Primero, corta dos piezas de cinta de mochila de 60 cm cada una. Luego, colócalas en la parte superior, una a cada lado22. El resto de la cinta, que mide 1,40 cm de largo y 3 cm de ancho22, se usa para la base. Coloca 10 cm en cada esquina con los extensores de mochila necesarios22.
- Cortar dos piezas de cinta de mochila de 60 cm cada una.
- Colocar las piezas de cinta en la parte superior de la mochila, una a cada lado.
- Utilizar el resto de la cinta de mochila para la base, colocando 10 cm en cada esquina con los extensores.
Es clave seguir las medidas y lugares exactos del tutorial. Así, las tiras se colocarán bien y la mochila será estable22.
«La correcta colocación de las tiras es fundamental para la funcionalidad y el confort de la mochila.»
Además, es bueno comprar los materiales necesarios en tiendas especializadas. Por ejemplo, Mercería Aritza22 es una buena opción.
Seguir estos pasos te ayudará a colocar las tiras correctamente. Así, tu mochila será cómoda y duradera22.
Últimos Pasos
Para terminar tu mochila personalizada, primero une las piezas principales. Asegúrate de alinear el centro de la parte trasera con el centro de la parte delantera23. Luego, cose el contorno de la mochila, dejando la cremallera abierta para darle la vuelta al bolso23.
Verifica que las tiras estén bien colocadas y centradas antes de unir las piezas23. Sigue las instrucciones del patrón para un buen resultado en la unión de piezas, cerrado de mochila y finalización de confección23.
Después de coser el contorno, da la vuelta a la mochila para revisar el acabado23. Plancha las costuras para un aspecto profesional24. Agrega detalles como etiquetas o bordados para darle un toque único24.
¡Felicidades! Has completado tu mochila. Ahora, disfruta de tu nuevo accesorio, fruto de tu esfuerzo25.
Resultado Final
Después de seguir cada paso con cuidado, tenemos una mochila26 lista para usar. Se ha combinado telas como la lona26 y el algodón26 con un diseño elegante. Así, la mochila de tela26 se convierte en un accesorio versátil y de alta calidad26.
El proceso de hacer la mochila fue meticuloso. Se hicieron varios prototipos hasta encontrar el diseño perfecto27. Se usaron materiales sostenibles, como el corcho para las correas27, mostrando un compromiso con la calidad y el medio ambiente.
Los detalles técnicos fueron clave. Se eligieron cremalleras metálicas de YKK27 y se cuidó mucho la preparación y el cosido27. Esto asegura que la mochila sea resistente y dure mucho.
La mochila terminada es funcional, estética y de calidad26. Su diseño cómodo y su apariencia profesional26 hacen que sea perfecta para cualquier ocasión.
Característica | Descripción |
---|---|
Material | Lona y algodón |
Cremallera | Cremallera metálica YKK |
Correas | Corcho ligero y resistente |
Proceso de Confección | Varios prototipos, costura cuidadosa y revisión final |
En conclusión, la mochila de tela26 es un producto de alta calidad, duradero y estético26.
Conclusión
En este tutorial, hemos dado a los lectores las herramientas y conocimientos para hacer una mochila a medida. Usamos patrones y telas de calidad28. Exploramos las mejores telas, como el lienzo y el cuero, y cómo mejoran la mochila28.
Además, hablamos de los suministros necesarios y cómo preparar y ensamblar la mochila. Destacamos la importancia de costuras precisas para una mochila fuerte28.
Este resumen del tutorial busca haber sido útil. Ahora, los lectores pueden hacer mochilas duraderas y personalizadas29. Los consejos finales y la información sobre materiales ayudarán a crear mochilas perfectas29.
Esperamos que este tutorial les haya sido de ayuda. Con práctica, pueden hacer mochilas únicas y funcionales25. Disfruten diseñando y cosiendo su propia mochila, y llevénsela con orgullo25!
FAQ
¿Dónde puedo encontrar los materiales necesarios para hacer esta mochila?
Los materiales como la tela, las cremalleras y las cintas están disponibles en muchastelas.com. Es una tienda online especializada en telas estampadas y materiales de costura.
¿Qué tipo de tela se recomienda utilizar para la confección de esta mochila?
Se sugiere usar telas como la loneta, que es fuerte y dura mucho. También puedes optar por telas estampadas o impermeables, según el uso que desees darle a la mochila.
¿Dónde puedo descargar los patrones y las explicaciones detalladas para seguir el tutorial?
Los patrones con explicaciones se pueden descargar en PDF. Si no tienes Acrobat Reader, puedes descargarlo gratis.
¿Qué pasos debo seguir antes de comenzar a coser la mochila?
Primero, remalla el contorno de las piezas cortadas. Esto hace que los bordes estén bien y no se deshilachen.
¿Cómo se coloca la cremallera delantera de la mochila?
Coloca la cremallera delantera cosiendo por el revés. Usa prensatelas especial para evitar pespuntes. Luego, haz un segundo pespunte por el canto de la tela para que quede más seguro.
¿Qué pasos clave debo seguir para montar el delantero de la mochila?
Coloca la cremallera, cose la pieza superior y plancha bien. Esto asegura que las uniones estén bien asentadas.
¿Cómo se confecciona el bolsillo trasero de la mochila?
Coloca la parte superior de la cremallera según los patrones. Coses por el revés y haz un segundo pespunte por el canto de la tela.
¿Cómo se hace la base de la mochila?
Coses los dos triángulos de los costados a la base. Luego, une la parte delantera con la base. Asegúrate de que el centro esté alineado y las distancias sean iguales.
¿Cómo se colocan las tiras de la mochila?
Corta dos piezas de 60 cm de cinta de mochila. Colócalas en la parte superior, una a cada lado. Usa el resto para la base, colocando 10 cm en cada esquina con extensores.
Enlaces de origen
- https://www.katia.com/blog/es/5-patrones-de-costura-mochilas-para-la-vuelta-al-cole/ – 5 patrones de costura de mochilas para la vuelta al cole
- https://www.domestika.org/es/courses/3065-introduccion-al-patron-base-y-transformacion-de-pinzas/final_project_lessons – Introducción al patrón base y transformación de pinzas | «Introducción al patrón base y transformación de pinzas» (olgasolabenito)
- https://wunderlabel.es/blog/p/40-proyectos-de-costura-para-principiantes/?srsltid=AfmBOoosmIKDfPUQ0N5yEugR0fLn3bnbovjAplD5DwACRUS3LJf4OtAk – 40 Proyectos de Costura para Principiantes
- https://osprey.mx/blogs/historias/materiales-de-una-mochila?srsltid=AfmBOopCh4la3Q6OOyzKBA7OXNdTErORCmhxJfy03x7Sg7AUqt3cYKBB – ¿Qué materiales son los mejores al momento de elegir una backpack?
- https://merceriasdeprimera.es/diy-como-hacer-una-mochila-de-tela/ – DIY: Cómo hacer una mochila de tela
- https://pinexports.com/es_ES/blog/fabricar-mochilas-calidad – Fabricar mochilas de calidad: los secretos detrás de su fabricación
- https://almacenesfreigenedo.com/telas/telas-para-bolsos/ – TELAS PARA BOLSOS/MOCHILAS
- https://osprey.mx/blogs/historias/materiales-de-una-mochila?srsltid=AfmBOorh9HVeQPvGzKHvTloruiLmEnchyfzZky_dkRx4_CA1cf5YvRlW – ¿Qué materiales son los mejores al momento de elegir una backpack?
- https://www.muchastelas.com/blog/2020/06/30/patrones-y-explicaciones-para-confeccionar-una-mochila/?srsltid=AfmBOoo–PZVNy6st27Kh9U9nSlaHCirW8ykhPux0arMRyLpfLlrPxd- – Patrones y explicaciones para confeccionar una mochila
- https://es.pinterest.com/ideas/patrones-mochilas-tela/902487872601/ – Top 10 patrones mochilas tela ideas and inspiration
- http://sewingset.blogspot.com/2014/08/tutorial-mochila-infantil-de-pique.html – TUTORIAL MOCHILA INFANTIL DE PIQUÉ
- https://la-mercerie.com/es-es/blogs/tutoriels-et-guides-de-coutures/comment-coudre-un-sac-a-dos-guide-complet?srsltid=AfmBOoogaNw0DojAk1c-zvrWlhlcfCl0dpoBcLyoHyGRv9JSUUpWRZ2h – Cómo coser una mochila: guía completa
- https://www.muchastelas.com/blog/2020/06/30/patrones-y-explicaciones-para-confeccionar-una-mochila/?srsltid=AfmBOoo-vCf2Hcg0Rcm4sNTDiq5eUWQ2LYIwUzJnh3aijWsVZoJyRszt – Patrones y explicaciones para confeccionar una mochila
- https://www.muchastelas.com/blog/2020/06/30/patrones-y-explicaciones-para-confeccionar-una-mochila/?srsltid=AfmBOor26Hbo5dzZN545OO11k8nmG3IsIeAzfGxuVUYdMLCry5v58X9I – Patrones y explicaciones para confeccionar una mochila
- https://www.kreatumisma.es/blog/tutorial-como-hacer-una-mochila/ – ¿ Cómo hacer una mochila ? | Manualidades y Bellas artes
- https://la-mercerie.com/es-es/blogs/tutoriels-et-guides-de-coutures/comment-coudre-un-sac-a-dos-guide-complet?srsltid=AfmBOoqRwlXT5ijck97cMCti-AENUDyoEdbb3sm5ozpfrglq55k37rbZ – Cómo coser una mochila: guía completa
- https://www.muchastelas.com/blog/2020/06/30/patrones-y-explicaciones-para-confeccionar-una-mochila/?srsltid=AfmBOoqSTsRWWqdo6Jp632PDVWjgMzuMgGKXu9VZQKuyDY3uEZfkyovE – Patrones y explicaciones para confeccionar una mochila
- https://la-mercerie.com/es-es/blogs/tutoriels-et-guides-de-coutures/comment-coudre-un-sac-a-dos-guide-complet?srsltid=AfmBOorG7q81SL7QzA2GRguTIBzm0IvEOWmwXFWnHvD_1vFBldPjM6Dk – Cómo coser una mochila: guía completa
- https://www.muchastelas.com/blog/2020/06/30/patrones-y-explicaciones-para-confeccionar-una-mochila/?srsltid=AfmBOor_EefT1vOB0aAGBmpSNMkJ2qeDkCLj5yiyuN7XCd9dwVORtGOu – Patrones y explicaciones para confeccionar una mochila
- https://www.muchastelas.com/blog/2020/06/30/patrones-y-explicaciones-para-confeccionar-una-mochila/?srsltid=AfmBOoqUIPUwSpdwDUJQ0SWjO9d0g0y6cyON-hq5j5rl4OL9EZn09xTC – Patrones y explicaciones para confeccionar una mochila
- https://topmueble.com/blog/tutorial-facil-para-hacer-una-mochila-saco/?srsltid=AfmBOop02QLelgnqP_KEOJGXO-DtwMVrYUCzW_p-6KQKkJGtH-gKQK6E – Tutorial fácil para hacer una mochila saco – Blog de Topmueble
- https://www.muchastelas.com/blog/2020/06/30/patrones-y-explicaciones-para-confeccionar-una-mochila/?srsltid=AfmBOoqK59QjG5gqEfCASiShMLISRkg4rEE50e4mEFjHXo5k9faTmJ75 – Patrones y explicaciones para confeccionar una mochila
- https://www.muchastelas.com/blog/2020/06/30/patrones-y-explicaciones-para-confeccionar-una-mochila/?srsltid=AfmBOooUEih1KWrPmhypbpip9UETxMMQoaSZdxa9i5JjzCaYVF5NbUdg – Patrones y explicaciones para confeccionar una mochila
- https://la-mercerie.com/es-es/blogs/tutoriels-et-guides-de-coutures/comment-coudre-un-sac-a-dos-guide-complet?srsltid=AfmBOorCpPTKec3ymw1qmT8W6KNt_pc-3oydJGyclK1b8rTkgNhkRIao – Cómo coser una mochila: guía completa
- https://www.todocaminosantiago.com/vamos-a-hacer-una-mochila-muy-ligera-1-2/ – Como hacer una mochila muy ligera par a el Camino de Santiago.
- https://la-mercerie.com/es-es/blogs/tutoriels-et-guides-de-coutures/comment-coudre-un-sac-a-dos-guide-complet?srsltid=AfmBOorjU72J4Y1MO8tSgup3syh_nsVhZGLcC7IXjE1YKslD58fePJcK – Cómo coser una mochila: guía completa
- https://kimubags.com/mochila-artesanal-de-tela/ – El proceso artesanal de kimu
- https://la-mercerie.com/es-es/blogs/tutoriels-et-guides-de-coutures/comment-coudre-un-sac-a-dos-guide-complet?srsltid=AfmBOooXt5U9PaxfKkpXwLTWqAg94h95M96pg0p0ueOB-WHxtOtyTvpd – Cómo coser una mochila: guía completa
- https://takoy.es/panel-patron-mochila-deportiva-hada-del-bosque-ns-13402 – Panel patrón mochila deportiva hada del bosque