TEMA 53- TERMINOLOGIA DE COSTURA

CURSO ONLINE DE COSTURA

LECCIÓN: CURSO COSTURA DE HOY VIERNES 24 FEBRERO

TEMA: TERMINOLOGÍA DE COSTURA

LISTA DE CURSOS ANTERIORES:

1 APRENDER LAS PARTES DE LA MÁQUINA DE COSER

2 COMO ENHEBRAR MÁQUINA DE COSER

3 AGUJAS DE MÁQUINA DE COSER Y CUAL USAR PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE TELAS

4 COMO COSER A MANO COSTURA IGUALES COMO DE LA MÁQUINA DE COSER

5 APRENDE COMO TOMAR MEDIDAS PARA TRAZAR EL PATRÓN DE UNA BLUSA

6 COMO TOMAR MEDIDAS PARA TRAZAR EL PATRÓN DE UNA PANTALON

7 COMO HACER UN DOBLADILLO CON PUNTADAS INVISIBLES

8 COMO HACER OJALES EN LA MÁQUINA DE COSER

9 COMO COLOCAR CREMALLERA A UN PANTALÓN

10 COMO COLOCAR CREMALLERA INVISIBLE

11 COMO HACER ARREGLOS A LA ROPA

12 COMO HACER PATRÓN DE UNA BLUSA BÁSICA

13 MANUAL DE CONFECCIÓN DE BLUSAS

14 COMO HACER UN PATRÓN DE PANTALÓN BÁSICO DE MUJER

15 COMO HACER UNA FALDA PATRÓN BÁSICO

16 COMO HACER BERMUDA DE HOMBRE

17 COMO HACER BERMUDA PARA NIÑO PASO A PASO

18 MANUAL DE CORTE Y CONFECCIÓN (DESCARGAR)

19 COMO HACER UN VESTIDO PATRÓN BÁSICO

20 COMO HACER UNA CHAQUETA PASO A PASO

21 COMO HACER ROPA INTERIOR FEMENINA CON PATRÓN

22 COMO HACER BÓXER PARA CON HOMBRE CON PATRÓN

23 EJERCICIOS PARA APRENDER A COSER EN TU MÁQUINA

24 APRENDE COMO ADAPTAR UN PATRÓN

25 MANUAL PARA LAS BUENAS COSTURERA

26 COMO IDENTIFICAR EL TIPO DE CUERPO (para hacer una linda prenda de costura)

27  MANIPULACIÓN DE LOS TEJIDOS – TIPOS DE COSTURA

28 ACABADOS DE COSTURA

29 PLIEGUES

30 TABLAS (INVERTIDAS, CAJAS, PLISADO)

31 GOMAS ELÁSTICAS (manipulación de los tejidos)

32 FRUNCIDOS (manipulación de los tejidos)

33 CREMALLERAS (manipulación de los tejidos)

33/1  TEMA -33/1 CREMALLERAS (manipulación de los tejidos)

34 CORTE AL BIES (manipulación de los tejidos)

35 TELAS DE INTERIORES (manipulación de los tejidos)

36 TÉCNICAS DE COSTURA

37 CINTURILLAS (TÉCNICAS DE COSTURA)

38 MANUAL DE CORTE Y CONFECCIÓN  

39 DOBLADILLOS (Técnica de costura

40 TIPOS DE MANGAS (técnicas de costura)

41 PUÑOS  (técnicas de costura)

42 CUELLOS Y ESCOTES (técnica de costura)

43 BOLSILLOS (técnicas de costura)

44 FORROS (técnicas de costura)

45 PESPUNTES Y PUNTOS DECORATIVOS A MÁQUINA (Ideas de adornar la ropa)

46 Patrones BLUSA BÁSICA (TEMA ESPECIAL)

47 Patrones FALDA BÁSICA (TEMA ESPECIAL)

48 Patrones PANTALÓN MUJER BÁSICO (TEMA ESPECIAL)

49 Patrones PANTALÓN HOMBRE BÁSICO (TEMA ESPECIAL)

50 Vestidos DAMA PATRÓN BÁSICO (TEMA ESPECIAL)

51 PATRÓN BERMUDA DE HOMBRE (TEMA ESPECIAL)

52 GUIA DE TEJIDOS (COMO CORTAR, COSER Y CUIDAR LA TELA)

53 TERMINOLOGÍA DE COSTURA

54

55

 

 

 

 


¡Gracias por aprender con nosotros!

[crp]

¡Bienvenido al curso de costura! En esta lección introductoria, te familiarizarás con la terminología básica utilizada en costura. Estos términos son esenciales para entender patrones de costura y las instrucciones de costura.

A continuación se presentan los términos más comunes utilizados en costura:

  1. Tela: El material utilizado para hacer una prenda.
  2. Hilo: Un material utilizado para coser las piezas de tela juntas.
  3. Aguja: Un pequeño instrumento utilizado para coser.
  4. Dedal: Un pequeño protector para el dedo utilizado al empujar la aguja a través de la tela.
  5. Patrón: Una plantilla utilizada para cortar la tela en las formas necesarias para una prenda.
  6. Costura: La línea de puntadas que unen dos o más piezas de tela.
  7. Margen de costura: El espacio adicional alrededor de la pieza de tela que se deja para coser.
  8. Pliegue: Un doblez en la tela que se crea para ajustar la longitud o para crear una forma específica.
  9. Dobladillo: Un doblez en el borde de la tela que se crea para que la tela no se deshilache.
  10. Cierre: Un elemento utilizado para cerrar la prenda, como una cremallera o botones.
  11. Forro: Una capa de tela colocada en el interior de una prenda para mejorar la apariencia o proporcionar una capa adicional de aislamiento.
  12. Pinzas: Una técnica de costura utilizada para crear una forma en una prenda.
  13. Tijeras de costura: Unas tijeras especiales utilizadas para cortar la tela con precisión.
  14. Planchar: Utilizar una plancha para aplanar y suavizar la tela.
  15. Máquina de coser: Una máquina que utiliza una aguja y un hilo para coser las piezas de tela juntas.

Terminología de costura 

Contorno de busto: Es la medida que se toma rodeando el busto por la parte más saliente del pecho.
Contorno de cintura: Es la medida que rodea la intersección del tórax con el abdomen, por el sitio exacto.
Contorno de cadera: Es la medida que se toma rodeando el nivel de la parte más ancha de la cadera.
Largo de talle (alto de la blusa): Es la medida de la parte más alta del hombro (donde nace el cuello) bajando hasta terminar por la cintura.
Ancho de espalda: Se mide desde la cintura hacia abajo, hasta la altura que desea la o el cliente.
Ancho de espalda: Medida que se toma de hombro a hombro.
Ancho de sisa delantero: Se toma por delante de sisa a sisa, un poco por encima del pecho.
Ancho de sisa espalda: Igual que el delantero pero en espalda.
Bajada o alto de busto: Desde la parte alta del hombro, base del cuello, hasta la parte más alta del
pecho.
Separación de busto: De pezón a pezón, partes más altas del pecho.
Largo de talle de espalda: Por la espalda, de la parte alta del hombro a la cintura.
Largo de talle delantero: Por delante, igual que espalda, pasando por la parte alta del pecho.
Contorno de cintura: Alrededor de la cintura.
Bajada o alto de cadera: Por el lateral, desde la cintura a la parte más ancha de la cadera.
Hombro: Desde la base del cuello hasta donde comienza el brazo.
Largo de falda: Por delante, desde la cintura hasta donde se desee.
Ejemplos:

Las medidas de anchos del cuerpo se dividen entre
dos.                  Los largos o altos no se dividen

Recuerda

 El contorno del busto se toma con la cinta métrica algo floja.
 En cambio, la cintura se toma ciñendo la cinta métrica y la cadera se toma sin ceñir excesivamente.
 De la misma manera que se toma talle delantero se toma el talle trasero.
 Las medidas de anchos del cuerpo se dividen entre dos. Los largos o altos no se dividen.

Estos son solo algunos de los términos básicos que necesitas saber para comenzar en el mundo de la costura. A medida que avances en tu práctica, aprenderás más términos y técnicas avanzadas que te permitirán mejorar tus habilidades de costura.

 

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Parece que estás usando un bloqueador de publicidad. Nuestra página depende de los ingresos por publicidad para ofrecerle contenido gratuito. Desactive su bloqueador de anuncios y vuelva a cargar la página para disfrutar de la mejor experiencia.